¿Estás pensando en construir tu propia embarcación? Ya sea para navegar por placer, como proyecto educativo o desafío personal, la construcción amateur de embarcaciones es una práctica apasionante que tiene larga tradición en Argentina. Pero más allá de los conocimientos técnicos y la habilidad manual, es fundamental conocer el marco normativo que regula esta actividad. Por todo esto, publicamos este artículo titulado “Construcción amateur de embarcaciones: normativas y requisitos en Argentina”
En esta entrada te contamos cuáles son los requisitos que exige la Prefectura Naval Argentina (PNA), para llevar adelante un proyecto de construcción amateur, desde el permiso inicial hasta la inscripción final de la embarcación.
¿Por qué es importante conocer la normativa?
Construir un barco sin tener en cuenta las normativas, puede traerte problemas a la hora de navegar legalmente, obtener la matrícula o incluso contratar un seguro. Aunque algunos navegantes optan por construir primero y regularizar después, lo más recomendable es conocer el camino legal desde el inicio.
Paso 1: solicitar el permiso de construcción
El primer trámite ante Prefectura es solicitar el permiso de construcción amateur, que te habilita a iniciar la obra. Para eso, debes presentar:
- Una nota de solicitud con tus datos y los de la embarcación.
- Una memoria técnica con los detalles del diseño, materiales, dimensiones, método constructivo y tipo de propulsión.
- En algunos casos, se solicita también un croquis o plano de formas.
Este paso permite establecer una relación formal con Prefectura y facilitar inspecciones futuras. Aunque no es obligatorio en todos los casos, es altamente recomendable para evitar sanciones o demoras en la inscripción.
Paso 2: inscripción de la embarcación en el Registro de Yates
Una vez finalizada la construcción, deberás inscribir tu embarcación en el Registro Nacional de Buques – Sección Yates. Para lograrlo, la PNA exige que la embarcación cumpla con ciertos requisitos técnicos y administrativos, entre ellos:
Certificación de seguridad
La embarcación será inspeccionada por Prefectura, que evaluará:
- Estabilidad y compartimentado
- Estanqueidad del casco
- Sistema de gobierno y propulsión
- Equipamiento mínimo de seguridad
- Identificación
La matrícula asignada debe estar pintada en el casco, junto al nombre de la embarcación y el puerto de asiento.
Declaración de construcción amateur
Deberás declarar que se trata de una construcción sin fines comerciales. Esto evita exigencias propias de astilleros industriales.
Documentación técnica actualizada
Los planos y la memoria técnica deben coincidir con lo efectivamente construido. Si hiciste cambios durante la obra, deberás notificarlos.
Pago de tasas
La inscripción incluye el pago de tasas y derechos correspondientes.
Un consejo final
¿Y si no pedís permiso de construcción?
Aunque lo ideal es iniciar el proyecto con el permiso en regla, Prefectura permite regularizar la situación más adelante mediante el pago de una multa compensatoria. Esta opción es común entre constructores amateurs, pero puede generar demoras y trámites adicionales.
La normativa puede parecer burocrática, pero su objetivo es claro: garantizar que todas las embarcaciones tengan condiciones mínimas de seguridad. Desde el punto de vista del constructor, cumplir con estos requisitos da valor legal al esfuerzo invertido y te permite disfrutar del barco sin complicaciones.
Ante cualquier duda, dirígete al organismo correspondiente en tu país. En Argentina es la Prefectura Naval Argentina
Descarga aquí 👉 la Normativa Nº 3/19
Conclusión
Construir tu propio barco es una experiencia inolvidable. Con información clara y un proyecto bien planificado, es posible cumplir con los requisitos de Prefectura y avanzar paso a paso hacia ese sueño de navegar con una embarcación hecha por vos mismo.
¿Querés saber más sobre diseño y construcción de embarcaciones amateur? Visita nuestro canal de YouTube.
En nuestro próximo artículo, tratamos de comprender el entorno náutico, que es el escenario en donde se debe desempeñar nuestra embarcación. ¡Nos vemos!